lunes, 3 de noviembre de 2008

14/10/08 MADREDIABLO EN EL TEATRO 3 DE FEBRERO (LA VUELTA)










MADREDIABLO

Rock de aca!!!

Paraná- Entre Ríos - Teatro 3 de Febrero

El pasado 14 de Octubre, se produjo un nuevo reencuentro de “MADREDIABLO”.

La primera banda de rock paranaense con una propuesta propia y original, la misma pisó las tablas del “Teatro 3 de Febrero” de nuestra ciudad, presentando el espectáculo “MISTICA Y LEYENDA”, el cual duro aproximadamente dos horas, vestidas de gala para una vez mas, deleitarnos con los clásicos de su repertorio de hace más de 30 años y composiciones recientes.


Tata Mockert (guitarra), Daniel Rochi (guitarras/voz), Alberto Felici (voz) y Toto Ruiz Sartori (bateria), miembros fundacionales de MADREDIABLO en 1970, fueron los primeros en subir al escenario esta noche de Martes, junto a un excelente bajista quien completará la partida, el reconocido Carlos Pignatta, quien formó parte de PAPPO`S BLUES en 1972 y grabó el inolvidable LP “Volumen 2”,también quien con los Brujos, se encargaron de grabar en “MANDIOCA” – primer sello discográfico independiente del rock nacional – en 1969.

Otros de los músicos que se hicieron presente en el escenario de este gran show fueron : Alfredo Ibarrola (tecladista de MAGMA), Juan Manuel Refino,vocalista del grupo entre 1998/ 2000.

Los invitados: Sebastián Hallam (baterista de CUBICA), quien se encargó de reforzar la parte rítmica, el acordeanista Aldo Taborda,quien le puso un toque particular a la banda, Jorge “Turco” Curá ( cantante de LOS BRUJOS cuando grabaron en Mandioca),Osvaldo Hallam(cantante de LOS ERRANTES), Licho Alvarez(voz de LA POSTA), Juan Cruz Anzola(guitarrista de LA POSTA ),Matt Hungo Deicas (guitarrista de ASTROBONZO, banda de Sta Fe), Beltrán Deles (cantante de FE DE ERRATAS) y la participación de una de las mejores voces femeninas, “Maria Silva”,quien posee una amplia y reconocida trayectoria en la música folklorica, y que en este show nos paralizó cantando blues de una manera formidable!!!.

Con este gran cuadro de músicos, que de a poco iban a entrar en escena, comenzó la celebración de este nuevo reencuentro de la banda del año 70´.
Historias, recuerdos se contaron de aquella época de ensayos en la casa de “los Mockert”, como lo planteaba Alberto Felici,una de las voces de la banda,anégdotas de los recitales en el teatro, el Colegio del Huerto, entre otras .
Un increible y emotivo homenaje a uno de los mejores pianistas,el cual llegó al “Teatro Colón” (Bs. As.) en varias oportunidades, “JORGE MOCKERT” integrante también de MADREDIABLO, y quien hoy ya no esta entre nosotros.
Increible fue el show, que arrancó a las 21:15Hs y continuó hasta las 23:30 aproximadamente. El público colmó el Teatro, entre ellos se podía apreciar una gran de variedad de edades, desde amigos, personas que escuchaban e iban a ver a la banda en aquella época, hasta jóvenes, los cuales era la primera vez que veian a estos músicos de gran trayectoria, sobre el escenario.
En esta actuación tan esperada, es para remarcar a Alberto Felici quien sorprendió una vez más arriba del escenario por su actitud y capacidad de hacer participar al público del show, Daniel Rochi con sus implacables coros y Tata Mockert en guitarra, poniéndole esa cuota de extraordinaria pasión a la hora de hacer y vivir el rock.
Entre los temas propios de la banda sonaron: “Tiempo”, uno de los tantos temas escrito por “Tata Mockert”, la cual fué una de las canciones rokeras compuesta allá por el 70´.
Otras fueron “Cementerio submarino”, “Niña muchacha”, “Vamos a hacer algo distinto”, y el inolvidable “Boulevard Alsina Blues”, canción que hace referencia a la actual Avenida Ramirez, que por aquellos años se llamaba Boulevard Alsina y que hoy convoca recuerdos, anégdotas, en los integrantes de MADREDIABLO, y porque no en las personas que fueron protagonistas de aquella época.

Fue marcada la ausencia de músicos jóvenes, en la presentación de esta banda, la cual es la raíz del surgimiento de músicos comprometidos con el rock local.
El público tendría que haberse compuesto por artistas de la ciudad que plantean su compromiso, responsabilidad y profesionalismo en lo que hacen, interesados por sus raíces, su historia y lamentablemente no fue esto lo que se demostró esta noche: “Fueron muy pocos los integrantes de la inmensa cantidad de bandas los que se hicieron presente en este recital”.

Para destacar: “La participacion de reconocidos músicos de nuestra ciudad”

Es para felicitar a los MADREDIABLO, por haber invitado a tantos músicos, por haber echo de esta noche también un cruce generacional entre bandas de hoy y de ayer, demostrando que las distancias entre las épocas, no es algo importante a la hora de demostrar la experiencia, actitud y profesionalismo para hacer muy buen rock.

Por otro lado, es para destacar las huellas que cada invitado dejó arriba del escenario, Jorge “Turco”Curá con su inconfundible voz, cantando de la misma manera que en aquellas épocas, Osvaldo Hallam y Maria Silva, deleitándonos con sus voces en el gran blues de Pappo “Desconfio” y Matt Hungo Deicas con su guitarra poniendole toda la fuerza como en Astrobonzo, Licho Alvarez y Juan Cruz Anzola de La Posta, demostrando mucha actitud y energía, del mismo modo que la transmiten en los show de su banda.

Licho desplegandose en el escenario junto a Beltrán Deles, interpretando “Post Crucifixion de Pescado Rabioso” de una manera inigualable en el rock paranaense, gracias también a MADREDIABLO que se encargó de darle todo el power que se merece este gran corte.
MADREDIABLO, es Profesionalismo y compromiso,y hoy lo volvieron a mostrar en el escenario,el cual para ellos es como su casa, nada más y nada menos que el “3 de Febrero”, de donde alguna vez fueron echados por causar tantos estragos, y el cual los sigue recibiendo porque son una de las mejores bandas de la ciudad de Paraná.
Con repertorio propio, una estética e ideología que desbordan el escenario de hoy, e indudablemente lo hicieron en el de ayer, cuando no había precedentes de una banda con un estílo tan arriesgado y pasional.



LA LISTA

1- Vamos a hacer algo distinto
2- Tiempo
3- Cementerio submarino
4- Alla en el cielo
5- Boulevard Alsina Blues
6- Las de ahora
7- Ese dinero (Los Brujos)
8- Desconfio (Pappo´s Blues)
9- El tren de las 16 (Pappo´s Blues)
10- Post Crucifixion (Pescado Rabioso)
11- Niña muchacha
12- Densa luz
13- Sangra la ciudad (La Posta)
14- Blues de siempre
15- Fernández
16- Letania para una locur

Bonus

“Vamos a hacer algo distinto”
“Boulevard Alsina Blues”











Cobertura de Sonia Ferreira para planarte http://www.planarte.com.ar/










GRACIAS "MARTIN METAL", POR TU ARTE EN ESTA COBERTURA

No hay comentarios: